Si realizaste mejoras en tu inmueble (por ejemplo, construcciones nuevas, ampliaciones o plantaciones productivas), es importante declararlas en el Sistema de Gestión Catastral de Misiones.
La Declaración Jurada de Mejoras (DDJJ) permite actualizar la valuación fiscal de tu propiedad y mantener la información catastral al día.
En esta guía te mostramos:
- Qué es la DDJJ y quiénes deben realizarla.
- Qué tipos de formularios existen.
- Cómo hacer el trámite paso a paso desde el portal de la DGC.
- Video tutorial práctico.
¿Quiénes pueden realizar el trámite?
El trámite puede ser iniciado por:
- Propietarios de inmuebles.
- Profesionales habilitados (arquitectos, ingenieros, agrimensores, etc.).
- Personas con interés legítimo, como representantes legales, apoderados o poseedores (con la documentación respaldatoria correspondiente).
Formularios disponibles
Dependiendo del tipo de inmueble, se utilizan distintos formularios:
- E1: viviendas familiares, oficinas, hoteles, salas de espectáculos, comercios, etc.
- E2: fábricas, talleres, depósitos, estaciones de servicio, galpones, etc.
- P: plantaciones productivas (yerba mate, té, caña de azúcar, cítricos, forestaciones, etc.).
Una misma parcela puede tener más de un formulario cargado.
Requisitos para iniciar
Antes de empezar, asegurate de contar con:
- Usuario y contraseña para ingresar al portal de Catastro.
- Datos identificatorios del inmueble (Partida Inmobiliaria o Nomenclatura Catastral).
- Documentación adicional en caso de:
- Presentar en nombre de un organismo público.
- Declarar interés legítimo.
- Estar exento de tasas.
Paso a paso: cómo hacer la Declaración Jurada de Mejoras
1. Ingresar al portal de la DGC con tu usuario y contraseña.
2. Seleccionar el trámite “Declaración Jurada de Mejoras”.
3. Cargar los datos de tu inmueble (Partida o Nomenclatura Catastral).
4. Elegir el formulario correspondiente (E1, E2 o P) según el tipo de mejora.
5. Completar los datos requeridos: superficie, año de construcción, estado de conservación, materiales, etc.
6. Adjuntar la documentación adicional si corresponde (PDF o JPG).
7. Verificar la información con el botón Verificar.
8. Enviar la Declaración Jurada y obtener el número de trámite.
Informe final y resolución
- Una vez enviada la DDJJ, el trámite es revisado por operadores de la DGC.
- Podrá ser aceptado, observado o rechazado.
- Al finalizar, se genera un Informe Final con los datos de la parcela, solicitante y resultado del trámite, disponible para descargar desde el portal.
Video Tutorial
Hacé tu trámite online
Cuando estés listo, ingresá directamente al portal de Catastro y realizá tu Declaración Jurada de Mejoras:
https://www.tramites.catastro.misiones.gov.ar/
Consultas
Ante dudas o consultas, podés comunicarte con la Dirección General de Catastro de Misiones a través de los canales oficiales.